Entrada destacada

El voluntariado y las tecnologías

viernes, 22 de abril de 2016

El silicio

¿Qué es?

El silicio es uno de los materiales mas abundantes en la naturaleza, fue usado para hacer vidrio y cerámicas pero en la actualidad se usa para la industria por su propiedad semiconductora por lo que en muy usado en electrónica y para hacer bases de microprocesadores. 

¿Propiedades?

El estado del silicio en su forma natural es solido. El silicio es un elemento químico de aspecto gris oscuro azulado y pertenece al grupo de los metaloides. El numero atómico del silicio es 14. El símbolo químico del silicio es Si. El punto de fusión del silicio es de 16,7 grados Kelvin. El punto de ebullición es 31,3 grados Kelvin

¿Uso en la industria?

Es un material básico para la creación de obleas o chips que se pueden implantar en transistores, pilas solares y una gran variedades circuitos eléctricos. Otros usos importantes del silicio:
  • Elemento fertilizante para la agricultura
  • elemento de aleación en fundiciones 
  • Fabricación de aislantes
  • Uso en láser para obtener luz con mas longitud
  • La silicona se usa en medicina en implantes de seno y lentes de contacto







lunes, 18 de abril de 2016

Palomitas

Descripción del proyecto 

Cada grano de maíz de palomitas contiene una cierta cantidad de humedad en su endospermo. A diferencia de la mayoría de los granos, la corteza externa o pericarpio, es muy gruesa e impermeable a la humedad.
A medida que el grano es calentado más allá de su punto de ebullición el agua de dentro del grano empieza a convertirse en vapor, generando presiones internas. En la mayoría de los granos, este vapor escapa tan rápido como se forma, pero en los granos del maíz para palomitas, el vapor no escapa debido a lo grueso e impermeable del pericarpio (corteza) que lo mantiene sellado, pero la presión interna llega a tal punto que la corteza no puede contenerla y ocurre una pequeña explosión. La fuerza de la explosión voltea al grano de adentro hacia fuera, es decir el contenido del núcleo es expuesto. Pero aún más importante, debido a que la humedad se encontraba uniformemente distribuida dentro del núcleo almidonado, la expansión repentina de la explosión convierte el endospermo en una especie de espuma, la cual le da a las palomitas su textura única.

Materiales

-Palomitas
-Mantequilla
-Sartén
-Hornillo
-Tapa transparente de sartén
-Paleta
-Cuencos
-Aceite
-Papel de cocina

Proyectos


                                               
Lo hemos medido usando el sonido de las palomitas siguiendo un margen de tiempo como por ejemplo este video:


Palomitas sin nada


Palomitas con aceite


Palomitas con mantequilla


                                             

Explicación científica

Tras el proceso de cambios el maíz sufre una transformación, ha duplicado su tamaño, ha cambiado su color y se ha convertido en una masa ocho veces menos densa. Los investigadores franceses Alexandre Ponomarenko y Emmanuel Virot dicen que este proceso esta relacionado con diversos campos cientificos, desde la termodinámica a la biomecánica.

El salto de la palomita

Al inflarse una de las partes irregulares de la palomita impulsa la palomita hacia arriba como si fuera un saltador de altura.

El sonido de la palomita

Procede del vapor expulsado en el momento en el que se infla y sale la irregularidad, es un mecanismo parecido al descorchado de una botella de champán.

Proceso explicado desde la ciencia

Cuando el maíz sube por encima de los 100°C, la red de proteínas y los gránulos de almidón del interior de la palomita se suavizan y el agua interna se convierte en vapor y se acumula en el interior. Este vapor hace que el almidón se suavice aún más y se formen dentro de la semilla miles de burbujitas de vapor que ejercen presión hacia el exterior del grano.
Sin embargo, como el pericarpo (la piel de la palomita) es muy resistente, puede aguantar mucha presión (hasta 7 atmósferas), haciendo que la temperatura del vapor se incremente aún más (hasta 190ºC), se produce un equilibrio termodinámico con la presión de vapor como el que ocurre dentro de una olla exprés, sólo que con todavía más presión y temperatura.
Una vez llegada a esta enorme presión el pericarpo ya no aguanta más y se rompe. En ese momento la presión cae de golpe en un tiempo muy corto, lo que causa que el vapor de aire se expanda. Según la Ley de Boyle, cuando la temperatura se mantiene constante: el volumen y la presión son inversamente proporcionales, así que a más presión, menos volumen y a menos presión, más volumen. P*V=P*V
Entonces, al disminuir la presión por la ruptura del pericarpo, el vapor de agua ocupa más volumen y junto con él, también se expande la red de proteínas y almidón suavizado por el calor, de forma adiabática, enfriándose inmediatamente y quedando la palomita ligera.

Gauss


En este post tambien ha participado:

Adriana bariego Quintana: http://scientiaymens.blogspot.com.es/
Adrian Rocha Poza: no tiene pagina de contacto
Juandiego Rodriguez: http://enteratesobrecyt.blogspot.com.es/